HISTORIA DE BENIFLÀ
Antigua alquería de origen musulmán, el territorio al que pertenecía, el término general del Rebollet. Después de la conquista mantuvo su población musulmana hasta la expulsión de los moriscos en 1609, fecha en que tenía un poco más de 100 habitantes.
Perteneció a la familia de los Carros y al ducado de Gandia. Hasta finales del siglo XVII estuvo prácticamente deshabitada, iniciando entonces una recuperación demográfica que la llevó a conseguir los 360 habitantes en 1794.
A principios del siglo XIX se abandonó el cultivo de la morera, y a consecuencia de la receso económico que supuso, la población sufrió un descenso progresivo.
Si queréis saber la historia de vuestro pueblo podéis comprar el libro “Beniflà: geografía, historia, patrimoni” de Abel Soler en el Ayuntamiento. Precio: 15€
NUESTRO ESCUDO
Escudo cuadrado de punta redonda. Azur, sobre tres franjas ondeadas, una concha del mismo metal flanqueada por dos escudos de oro rayados. En punta, tres franjas argenta. En el timbre, corona real abierta.
NUESTRA BANDERA
Bandera de proporciones 2:3. De azul, al centro una concha gris perla, flanqueada por dos rombos dorados con tres franjas de rojo. En la parte inferior, tres franjas ondeadas de blanco o gris perla, alternadas con dos franjas ondeadas de azul.
La Concha de San Jaime
can i buy Clomiphene in spain La concha de San Jaime, patrón de la población y titular de la parroquia
Rayado en Ondas
http://vt-marine.com/modular-new-construction-fabrication/ Con el rayado en ondas en representación del río Serpis, a la orilla del cual se encuentra Beniflá
Escudo de armas de los Encarroz
Northfield Y con el escudo de armas de los Encarroz, primeros señores del Castillo de Rebollet, juridicción a la que pertenecía Beniflá
EL LIBRO SOBRE LA HISTORIA DE BENIFLÁ
Puedes encontrarlo en el Ayuntamiento al precio de 15€